
En la sociedad actual, el cuidado de la salud mental ha tomado una gran relevancia. La terapia psicológica se ha convertido en una herramienta esencial para cuidar de la salud emocional de las personas y ha dejado de ser vista como una opción exclusiva para aquellos que presentan enfermedades mentales. El reconocimiento de la importancia de la salud mental ha llevado a un aumento significativo de personas que acuden a terapia en busca de una mejor calidad de vida.
En España, según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), alrededor del 26% de los españoles han acudido a terapia en algún momento de sus vidas. Este porcentaje muestra un cambio significativo en la percepción de la terapia psicológica en la sociedad española, que ha pasado de asociarla únicamente a condiciones psiquiátricas a una necesidad para conseguir una mejor calidad de vida.
La accesibilidad ha sido uno de los factores que ha influido en el aumento de personas que acuden a terapia. La apertura de centros psicológicos, como el Centro Squema en Girona, ha permitido que más personas tengan acceso a terapia y, por tanto, a cuidar de su salud mental. El enfoque y la variedad de servicios que ofrece Squema la han convertido en un centro referente en la región.
En el Centro Squema se maneja un enfoque cognitivo-conductual (TCC), una de las metodologías con mayor soporte científico y porcentajes de respuesta positivas en pacientes.
La TCC se basa en la premisa de que los pensamientos, las emociones y los comportamientos están interrelacionados, y que los pensamientos negativos pueden contribuir a problemas emocionales y de conducta. El objetivo de la TCC es identificar y cambiar los patrones de pensamiento y conductuales para mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas.
La terapia psicológica no es una solución mágica, sino un proceso que requiere tiempo y dedicación. En Squema se enfoca en solucionar los problemas actuales del paciente en lugar de centrarse en su pasado. Para saber más información visita la web www.squema.cat/
Los pacientes pueden esperar un enfoque colaborativo y práctico, en el que el terapeuta y el paciente trabajan juntos para identificar y tratar los problemas. La aproximación especializada permite afrontar las distintas realidades de los pacientes con las herramientas precisas para responder a sus necesidades.
La psicología tiene numerosas corrientes y de estas se derivan los tratamientos, con especialidades que van desde la metodología al objeto de estudio.
En el Centro Squema cuentan con profesionales especializados en distintas áreas, para abordar las problemáticas específicas de cada grupo demográfico.
En el campo de la psicología de adultos, se trabaja con una variedad de problemas emocionales como la ansiedad, la depresión, el estrés, el duelo y las dificultades laborales. Los psicólogos también pueden trabajar con personas que buscan mejorar su bienestar emocional, desarrollar su potencial o hacer frente a los cambios importantes en sus vidas.
La salud psicológica de los niños es una de las áreas más importantes de la psicología clínica. Desde el nacimiento hasta la adolescencia, los niños experimentan cambios emocionales y cognitivos significativos que pueden afectar su bienestar emocional y su calidad de vida. Los psicólogos que se especializan en el tratamiento de niños y adolescentes tienen habilidades y conocimientos específicos para trabajar con problemas como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la ansiedad, la depresión y otros trastornos emocionales y de comportamiento. Es crucial que los padres y los cuidadores presten atención a la salud mental de los niños, ya que los problemas no tratados pueden tener efectos duraderos en su vida adulta.
La vejez es otra área de la psicología que ha cobrado importancia en los últimos años. Con el envejecimiento de la población, cada vez es más importante prestar atención a la salud mental de los adultos mayores. La psicogerontología es una especialidad que se enfoca en el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas mayores. Los psicólogos que trabajan con adultos mayores se centran en la adaptación a los cambios de la vida, la identificación y el tratamiento de trastornos emocionales y cognitivos comunes, y la prevención de la depresión y otros problemas de salud mental. La terapia con adultos mayores también puede incluir trabajar en la mejora de la memoria y el rendimiento cognitivo, así como en la reducción del aislamiento social y el fomento de la conexión con los demás.
Por último, las parejas pueden enfrentar una serie de desafíos emocionales y relacionales que pueden afectar su bienestar emocional y su calidad de vida. La terapia de pareja es una especialidad de la psicología que se enfoca en ayudar a las parejas a abordar los problemas que enfrentan en su relación. Los psicólogos que trabajan con parejas pueden ayudar a las parejas a mejorar su comunicación, resolver conflictos y desarrollar habilidades para construir una relación saludable y satisfactoria. La terapia de pareja también puede ayudar a las parejas a superar problemas emocionales individuales que puedan estar afectando su relación, como la depresión o la ansiedad. En general, la terapia de pareja puede ser una herramienta poderosa para ayudar a las parejas a mejorar su bienestar emocional y su calidad de vida.