Sin más demora emprendemos la andadura por el Parque de El Buen Retiro.
PUERTA DE LA INDEPENDENCIA: tras atravesarla caminaremos por el Paseo de México que termina en la monumental Fuente de los Galápagos o Fuente de Isabel II ubicada en la glorieta de Nicaragua. A mitad de camino, a la derecha y rodeado de arboleda, está el Teatro de Títeres donde se realizan actividades como concursos, cuentacuentos, espectáculos y festivales.
- PUERTA DE HERNANI: nos llevará al Templete de Música en el Paseo Duque Fernán Muñoz. En él acontecen conciertos de música al aire libre.
- PUERTA DE LAGASCA: en sus inmediaciones encontrarás la Casa de Vacas, sita en el Paseo de Colombia. La Casa (o Teatro) de Vacas en verdad es una antigua vaquería reconvertida en Centro Cultural donde se realizan exposiciones artísticas y representaciones teatrales.
Una de las cosas que más destaca del parque es el Estanque Grande del Buen Retiro o el Estanque del Retiro, su embarcadero y un conjunto monumental dedicado al rey Alfonso XII.
El estanque es artificial y paisajista. Su embarcadero da la posibilidad de alquilar (previo pago) barcas con las que poder navegar. En él se celebran competiciones deportivas de piragüismo y remo.
En dos de sus orillas verás el espectacular monumento dedicado a Alfonso XII y la enigmática Fuente Egipcia del Dios Canopo o Fuente Egipcia. Esta monumental fuente es de estilo neoegipcio con trazas neoclásicas.
Frente al monumento de Alfonso XII está la Calle Nicaragua. Es una de las calles más transitadas, suele estar frecuentada por tarotistas, pequeños mercadillos ambulantes… También se hacen representaciones con marionetas y títeres, y actuaciones musicales, de baile…
Otras puertas cercanas a este punto -aparte de las tres anteriores- serían Puerta de Felipe IV y Puerta de España.
- PUERTA DE MADRID (O DE URIOSTE): una vez la atravesemos, a la izquierda, nos toparemos con la Montaña Artificial del Paseo Duque Fernán Muñoz. Se construyó por capricho del rey Fernando VII. Fue escenario de numerosas exposiciones florales. La montaña tiene, entre otras, cascadas, una pequeña ría y dos esculturas de leones. La montaña está hueca, mide 15 metros de alto, 20 de ancho y 20 de fondo; y dispone de una entrada donde puede leerse el letrero Montaña Artificial Sala de Exposiciones. Antaño los madrileños la llamaron Montaña Rusa, Escribanía, Tintero o Montaña de los Gatos pues la gente abandonaba a estos animalitos allí.
- PUERTA DE O´DONNELL: nada más entrar, y al frente, está la Montaña Artificial. En las proximidades veremos la Casita del Pescador en el Paseo Duque Fernán Muñoz y podremos visitar las Ruinas de la ermita de San Isidoro.
La Casita del Pescador es uno de los “secretos” que guarda el Retiro. Parece sacada de un cuento de Fantasía. Rodeada por un estanque pequeñito fue otro de los caprichos de Fernando VII.
Las Ruinas de la ermita de San Isidoro, de estilo románico, en realidad son las ruinas de la Iglesia de San Pelayo que estaban en la ciudad de Ávila. Situadas junto al río Adaja dividían la judería del barrio moro.
- PUERTA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA: esta puerta no accede a ningún punto concreto. Sin embargo, entrando por ella, en caso de estar La Feria del Libro de Madrid, no tardaremos demasiado de toparnos con las hileras de quioscos que conforman el importante evento literario.
En la capital española La Feria del Libro se ubica en el Paseo Duque Fernán Muñoz.
- PUERTA DE LA REINA MERCEDES: acceso a la Sala de fiestas Florida Park, rebautizada como Florida Retiro. Es un famoso restaurante madrileño que ofrece cenas y espectáculos.
- PUERTA DE SAINZ DE BARANDA: a la izquierda, y nada más traspasarla, se encuentra la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. La biblioteca ofrece múltiples actividades y lleva a cabo presentaciones de libros y novelas de autores, tanto consagrados como nóveles. De hecho varias antologías publicadas por la editorial Plaza de Ákaba (propiedad del consagrado escritor, Premio Planeta, Lorenzo Silva) en las que como escritora he tenido el privilegio de colaborar con mis relatos, han sido presentadas en ella.
Caminando de frente, por el Paseo de Venezuela, llegarás a la monumental Fuente de la Alcachofa que decora la Plaza de la República de Honduras. La “alcachofa” del mismo modo que el elemento de Agua son símbolos de fertilidad.
- PUERTA DEL DOCE DE OCTUBRE: desde esta puerta llegarás al Palacio de Velázquez, sito en el Paseo de Venezuela.
El Palacio se construiría entre los años 1881 – 1883 con motivo de celebrarse en Madrid La Exposición Nacional de Minería, de mayo a noviembre del año 1883. El edifico está cubierto por bóvedas de hierro con cristal. Su arquitecto, Ricardo Velázquez Bosco (quién también construyó El Palacio de Cristal) tomó su inspiración para ambas construcciones del Crystal Palace de Londres. Propiedad del Ministerio de Cultura se emplea como Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Acceder al Palacio es gratis y dispone de distintos horarios de apertura y cierre.
- PUERTA DE HERRERO DE PALACIOS: esta puerta te llevará al Palacio de Cristal, sito en el Paseo de la República de Cuba. Tanto por esta puerta como por la anterior accederemos a la Antigua Casa de Fieras. Al frente se sitúa el Paseo de Coches, que suele estar repleto de gente paseando, patinando…
El impresionante Palacio de Cristal se construyó en el año 1887 con motivo de celebrarse en Madrid La Exposición de las Islas Filipinas, que aconteció el mismo año. El Palacio es de metal y está recubierto, en su totalidad, por planchas de cristal. De todas las edificaciones del Retiro, sin duda alguna, esta es la más hermosa. Junto a él se encuentra un lago artificial. El conjunto integrado por el Palacio, el lago y su entorno lo convierte en un sitio sumamente especial.
En su interior se realizan exposiciones de arte contemporáneo. La entrada es gratuita (ver horarios de apertura y cierre).
La Antigua Casa de Fieras, sita en los Jardines del Arquitecto Herrero Palacios, fue un parque zoológico. En la parte alta de la entrada verás un par de esculturas, representan una pareja de felinos: un león y una leona. La Osera y el Foso de los monos son dos de las cosas que podrás ver en él. Ah, encima de La Osera hay una simpática escultura, color verde, con aspecto de duende que está tocando una flauta.
- PUERTA DE GRANADA: accede al Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez. Este lugar, a pesar de su extraordinaria belleza, es uno de los más tranquilos y menos concurridos de todo el parque. Esculturas y singulares surtidores se mezclan entre una multitud de árboles y hermosas flores. Por allí verás pavos reales que están sueltos. Los jardines merecen la pena ser visitados con detenimiento.
Los Jardines de Cecilio Rodríguez no siempre están abiertos. Los respectivos horarios –dependiendo de que sea invierno o verano- son:
-De octubre a marzo: de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
-De abril a septiembre: de lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.
Solo son accesibles los jardines puesto que al Pabellón no se puede entrar (salvo para ir a eventos privados como bodas u otras celebraciones).
Por último añadiré que los jardines reciben el nombre de Cecilio Rodríguez, jardinero de profesión, quien con suma dedicación y esmero se encargaría de su cuidado y diseño. Es más, en su interior puede verse un busto esculpido que le homenajea.
- PUERTA DEL NIÑO JESÚS: tras cruzarla subirás por el Paseo de Uruguay. A la derecha se eleva el Castillete del Retiro, un Antiguo Centro Meteorológico; realmente es un castillo medieval.
- PUERTA DE DANTE: en la misma puerta verás una bonita escultura dedicada al poeta italiano Dante Alighieri, conocido mundialmente por escribir La divina comedia. Desde esta puerta llegarás a La Rosaleda, que es un pequeñito jardín repleto de rosas de diversos colores.
- PUERTA DE MARIANO DE CAVIA: esta puerta accede al Aula de Ecología “La Cabaña del Retiro” que se encuentra en el número 10 del Paseo del Duque Fernán Muñoz. La Cabaña se dedica a formar y promulgar actividades relacionadas con el medioambiente del parque del Retiro, por ejemplo: dar conferencias y/o talleres de reciclaje.
PUERTA DEL ÁNGEL CAÍDO: tras atravesarla caminaremos por el Paseo del Duque Fernán Muñoz donde nos deleitaremos con la Fuente del Ángel Caído (de la que ya aporté datos de interés en la primera parte del artículo dedicado al Retiro). Desde esta puerta se llega también al Centro de Educación Ambiental del Retiro (Paseo del Duque Fernán Muñoz, 2) que es un antiguo edificio de talleres de oficios.
Este Centro integra: El Centro de Información y Educación Ambiental “El Huerto del Retiro” y El Punto de Información del Bosque del Recuerdo.
- PUERTA DE MURILLO: en las inmediaciones está el Polideportivo de La Chopera. Y un precioso rincón bautizado como el Bosque del Recuerdo (en La Chopera).
El Bosque del Recuerdo –anteriormente llamado Bosque de los Ausentes- merece un destacado lugar en la segunda parte de este artículo. Es un monumento, homenaje a las 191 personas, víctimas de los atentados terroristas del día 11 de marzo (11 – S) del año 2004 en la Estación Central de Trenes de Atocha y al agente de policía (grupo especial operativo G.E.O.) de la Policía Nacional (muerto en Leganés (Provincia de Madrid) el 3 de abril del mismo año, en relación al mismo acto terrorista).
El Bosque es un lugar espiritual, de paz, que invita a meditar y reflexionar ante la barbarie cometida por el ser humano.
- PUERTA DE FELIPE IV (O DE MARIANA DE NEOBURGO): tras esta puerta te espera El Parterre. Esta parte del parque del Retiro, de extrema hermosura, es una de las más visitadas y fotografiadas. Sus cipreses moldeados, diversas estatuas, y perfectas y alineadas zonas ajardinadas hacen del Parterre un mágico lugar.
Caminando por el paseo de Paraguay, desviándonos a la izquierda, veremos la Fuente de las Campanillas. Si continuamos por él hasta el final nos daremos de bruces con la Fuente de la Alcachofa; y si recorres el Paseo de la República de Cuba llegarás a la del Ángel Caído.
PUERTA DE ESPAÑA: atravesando esta magnífica puerta te introducirás en el Paseo de la Argentina, popularmente conocido como el Paseo de las Estatuas.
A lo largo y ancho del paseo, de izquierda a derecha, se elevan, en sus pedestales de piedra, diecinueve estatuas que están dedicadas a todos los monarcas que reinaron España. Cabe destacar, como dato curioso, que un pedestal está vacío. Se cree que en él se erigió la estatua dedicada al rey Alfonso VII.
Y tras el recorrido, tú decides. Porque entre lo detallado, jardines, zonas de arbolado y otros rincones esperan para ser descubiertos por ti.
Por Carolina Olivares Rodríguez.
La entrada Paseando por el Parque del Buen Retiro de Madrid (II) aparece primero en Viajes 24 horas.
Powered by WPeMatico