XIX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura

Como es bien sabido, la Didáctica de la Lengua y la Literatura abarca numerosas conexiones con otros campos similares y su objetivo principal está en establecer áreas de trabajo compartidas. Desde la literatura y las figuras retóricas hasta la psicología, sociología o biblioteconomía, es importante no solo establecer la conexión teórica, sino también la práctica.

En la Facultad de Educación de la Universidad de Almería tendrá lugar el XIX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y de Literatura (SEDLL). Dicho evento se celebrará entre el 28 y el 30 de noviembre de este año y su principal objetivo será dedicado a La educación lingüística y literaria en relación con las didácticas específicas, las disciplinas humanísticas y otros saberes emergentes.

El tema anteriormente mencionado es el tema central de este congreso. Sin embargo, se proponen diferentes áreas temáticas que corresponden tanto a comunicaciones presenciales como a comunicaciones virtuales. Por ejemplo, una de estas áreas está reservada para las aportaciones a la didáctica de la lengua y la literatura desde otras áreas de las ciencias de la educación, pero también para el mismo tipo de aportaciones desde las ciencias del comportamiento u otras ciencias sociales.

De igual manera, también aparecen campos temáticos como las convergencias de la didáctica de la lengua y la literatura con las didácticas específicas, la educación lingüística y literaria, al igual que los saberes emergentes y didáctica de la lengua y la literatura.

Para participar en este evento era necesario presentar propuestas de contribuciones en relación con alguno de los temas previamente descritos. Dichas propuestas podían presentarse en castellano, euskera, gallego, catalán, inglés, francés o portugués. También era obligatorio indicar la modalidad seleccionada.

Para enviar las propuestas se estableció un plazo que terminó el 31 de mayo de este año y los candidatos cuyas propuestas fueron aceptadas fueron informados antes del 30 de junio. También cabe destacar que para las propuestas aceptadas es preciso enviar los archivos de las comunicaciones antes del 5 de noviembre.

La interdisciplinariedad es un concepto realmente importante, sobre todo en las ciencias sociales. A través de la unión de las nociones de diferentes disciplinas se abren nuevos horizontes, nuevos puntos de vista, lo que probablemente lleve a nuevos resultados o nuevas interpretaciones de los resultados existentes.

Por todo anteriormente mencionado, cabe destacar que dichos congresos son precisos, puesto que aquí es donde se conocen científicos de diferentes regiones o países, expertos en diferentes campos y con distintas ideas. Sin embargo, todos ellos tienen la oportunidad de sacar el máximo provecho de estos encuentros para compartir e intercambiar ideas con los compañeros, para expandir y ampliar sus nociones y sus puntos de vista y para mejorar su trabajo o simplemente enriquecerlo con nuevas ideas y conocimientos.